PLATOS TÍPICOS:
El ceviche
Limpiar el pescado y cortar en cubos o trozos pequeños (más o menos de 2 cm de lado). Colocar en un escurridor y agregar la cebolla morada cortada en julianas finas y lavar con abundante agua.
Condimentar con sal y el ají amarillo, y revolver. Incorporar el jugo de los limones exprimidos, revolver y dejar reposar 5 minutos. Luego de este proceso por fin usted podrá disfrutar de este magnifico plato muy conocido y querido por la gente.
Limpiar el pescado y cortar en cubos o trozos pequeños (más o menos de 2 cm de lado). Colocar en un escurridor y agregar la cebolla morada cortada en julianas finas y lavar con abundante agua.
Condimentar con sal y el ají amarillo, y revolver. Incorporar el jugo de los limones exprimidos, revolver y dejar reposar 5 minutos. Luego de este proceso por fin usted podrá disfrutar de este magnifico plato muy conocido y querido por la gente.
Mondonguito
En una olla con suficiente agua, mezclada con 2 cucharadas de leche y sal (para quitar el sabor fuerte del mondongo), incluir el mondongo y cocinar hasta que este sancochado.
En una sartén calentar el aceite luego añadir la cebolla picada, la salsa de tomate, el tomate picado, los hongos sancochados, la hoja de laurel y cocinarlos bien.
Agregar el mondongo en tiras, la zanahoria y las alverjitas sancochadas, mezclar bien y cocinar por algunos minutos.
Cocinar en una olla con agua los plátanos bien lavados con cáscara, partidos en tres.
Una vez cocidos, pelarlos y aplastarlos con un tenedor. Reservar el agua de cocción de los plátanos.
Calentar aceite en una olla y agregar la cebolla hasta que esté transparente.
Agregar el ají panca y el ají amarillo y dorar por 2 minutos.
Agregar el plátano aplastado. Si la mezcla estuviese muy seca agregar un poco de agua de cocción de los plátanos.
Incorporar el queso fresco y el culantro o perejil picado.
Mezclar bien y servir.
En una olla con suficiente agua, mezclada con 2 cucharadas de leche y sal (para quitar el sabor fuerte del mondongo), incluir el mondongo y cocinar hasta que este sancochado.
En una sartén calentar el aceite luego añadir la cebolla picada, la salsa de tomate, el tomate picado, los hongos sancochados, la hoja de laurel y cocinarlos bien.
Agregar el mondongo en tiras, la zanahoria y las alverjitas sancochadas, mezclar bien y cocinar por algunos minutos.
Agregar las papas fritas y mezclar bien.
Colocarlo en una fuente y espolvorear el queso parmesano rallado y el perejil.
Se sirve acompañado con arroz blanco graneado.
MalarrabiaColocarlo en una fuente y espolvorear el queso parmesano rallado y el perejil.
Se sirve acompañado con arroz blanco graneado.
Cocinar en una olla con agua los plátanos bien lavados con cáscara, partidos en tres.
Una vez cocidos, pelarlos y aplastarlos con un tenedor. Reservar el agua de cocción de los plátanos.
Calentar aceite en una olla y agregar la cebolla hasta que esté transparente.
Agregar el ají panca y el ají amarillo y dorar por 2 minutos.
Agregar el plátano aplastado. Si la mezcla estuviese muy seca agregar un poco de agua de cocción de los plátanos.
Incorporar el queso fresco y el culantro o perejil picado.
Mezclar bien y servir.
Patasca:
Sobre una olla agregar agua hasta la mitad y sobre ello; agregar el mote remojado, la carne de res en presas y el mondongo. Sazonar con pimienta, comino y sal al gusto. Y dejar cocinar a fuego normal.
Durante su cocción dejar que todo se cocine y remover con una cuchara de un lado a otro. En este tiempo agregar hojas de hierbabuena, orégano y tapar.
Cuando el mote comience a reventar (ya en su punto de comer) bajar la temperatura a fuego lento; para hacer lento su cocinado. Durante esa acción hecha anteriormente; proceder a preparar un aderezo agregando aceite vegetal, romero picado, el perejil picado y dorarlo sobre una sartén a temperatura normal.
Sofreír y dorar bien. Y luego agregar este aderezo a la olla en donde se cocina nuestra patasca.
También agregar la papa ya cortada y agregar unas ramitas de culantro. Y por último probar el sabor y sazonar al gusto. Cocinar a temperatura normal y dejar que todo esté bien cocido.
Degustar acompañado de un picado de cebolla china, ají picado y si se pudiese de pan
Sobre una olla agregar agua hasta la mitad y sobre ello; agregar el mote remojado, la carne de res en presas y el mondongo. Sazonar con pimienta, comino y sal al gusto. Y dejar cocinar a fuego normal.
Durante su cocción dejar que todo se cocine y remover con una cuchara de un lado a otro. En este tiempo agregar hojas de hierbabuena, orégano y tapar.
Cuando el mote comience a reventar (ya en su punto de comer) bajar la temperatura a fuego lento; para hacer lento su cocinado. Durante esa acción hecha anteriormente; proceder a preparar un aderezo agregando aceite vegetal, romero picado, el perejil picado y dorarlo sobre una sartén a temperatura normal.
También agregar la papa ya cortada y agregar unas ramitas de culantro. Y por último probar el sabor y sazonar al gusto. Cocinar a temperatura normal y dejar que todo esté bien cocido.
Degustar acompañado de un picado de cebolla china, ají picado y si se pudiese de pan
ESTE BLOGGER REFLEJA TODO LO RELACIONADO CON TALARA, LA CIUDAD DEL ORO NEGRO; DONDE SE SABE QUE TIENE UN PATRIMONIO RICO EN ESPECIES MARINAS, TERRESTRES Y PAISAJES BELLOS QUE SON PARTE ESENCIAL DEL PERU
ResponderEliminarcomo ustedes lo han dicho debemos protegerlo pero para eso debemos contar con cada uno de los habitantes de talara ya que eso va a ser difícil pero no imposible pero para ello nosotros debemos de saber lo importante que es talara nuestra ciudad
ResponderEliminarQue bueno que ayudemos a promover nuestros ricos platos típicos con sus detallados pasos y así poder aprender a valorar los y sobre todo sentirnos orgullosos
ResponderEliminar